martes, 8 de septiembre de 2009

Vicios y Virtudes en la Sociedad Contemporánea














































REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“DR. LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
PERÍODO ACADÉMICO EXTRAORDINARIO
DE NIVELACIÓN Y AVANCE
















VICIOS Y VIRTUDES EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA
(INFORME # 4)

















Participantes:
Peña Yennifer 11.784.148
gurny2007@hotmail.com
Vargas Linosky 17.227.673
yksonilmob@hotmail.com
Prof.: Jorge Pérez Valera.
jorgeupelipb44@hotmail.com
Cátedra: Ética y Docencia
Sección: 102

Septiembre, 2009





















































INTRODUCCIÓN
Desde que el hombre se organizado en sociedades, ha debido idear ciertas normativas que regulen su convivir; a fn de desarrollar y promover relaciones humanas armónicas y equilibradas. A continuación, se presenta un informe de naturaleza analítica, que pretende profundizar en los 7 pecados capitales, los cuales son: Lujuria, Envidia, Gula, Pereza, Codicia, Ira y Vanidad; como medio de instrucción moral y limitante de los excesos en el comportamiento del individuo. Es importante señalar que, el abordaje de la temática en estudio se realizó mediante una fuente de tipo audiovisual, la cual fue, un documental transmitido por History Channel, denominado: Los 7 Pecados Capitales.


El documental antes mencionado, explica de forma detallada cada uno de los pecados capitales; y enfatiza el hecho, de que son desviaciones de tipo superlativo, de acciones que de forma comedida resultan buenas; por ejemplo: el enojo, es un sentimiento común en ocasiones de descontento, frustración, entre otras; pero su grado extremo: la ira; raya en el pecado, porque excede los límites de lo moralmente permisible. Y este mismo proceso aplica para los demás pecados; su grado extremo, es el que le otorga carácter pecaminoso.


Es importante hacer referencia a la forma como es abordada la temática, se presentan dos visiones u ópticas para el tratamiento de cada pecado capital; por una parte, la religiosa, debido a la gran influencia del cristianismo en la cultura occidental; y además, como sujeto instaurador de los siete pecados capitales como código moral para todos los creyentes, cuya infracción conduce al infierno; se remonta al año 375 d. C. y su autor fue el monje Evagrio Póntico. Evagrio, en un inicio estableció ocho, al tener en cuenta a la tristeza como uno de ellos; posteriormente, ésta fue fusionada con la pereza por el Papa Gregorio Magno. Por otra parte, se presenta la visión científica, que define al pecado como sujeto de estudio y lo aborda siguiendo un método de investigación, que permite dar una explicación racional y comprobable acerca del porqué surgen este tipo de conductas en el ser humano, y lo asume como un exceso.




LOS SIETE PECADOS CAPITALES








El primer tópico a tratar corresponde a la lujuria; desde el punto de vista religioso, el cristianismo concibe a este pecado como las ansias desordenadas del placer carnal, para combatirlo, se plantea frenar la sexualidad, con miras a combatir el adulterio, la promiscuidad, la fornicación, la violación; así como también, la paternidad irresponsable. Supone un castigo de índole divino para quien la practique, arder en las llamas de infierno; y el repudio social, al reconocer en la confesión el haber consumado este pecado. Desde el punto de vista científico, expone que la lujuria se origina por el incremento de ciertas hormonas (testosterona, dopamina) que alteran ciertas áreas cerebrales y dan lugar al instinto de apareamiento, dominio y placer excesivo; además supone que con el incremento de la lujuria se reduce el juicio racional. Respecto a lo antes expuesto, en los actuales momentos la sexualidad se vive de manera desenfrenada; los avances científicos referentes a las medidas anticonceptivas (píldoras, parches, inyecciones) ofrecen total libertad a la práctica sexual. Los medios de comunicación (internet, prensa, televisión, radio) emplean a la sexualidad como una forma de mercadeo; y hacen ver a las relaciones sexuales como una forma de satisfacción de instintos básicos; dejando de lado el romanticismo, la entrega y la responsabilidad que implica el acto sexual.


El segundo tema abordado es la envidia; la religión la expresa como el deseo de poseer lo que otro tiene (bien o cualidad), y su máxima expresión, según el cristianismo, se remonta a los orígenes de la creación con la envidia que sentía Lucifer por Adán y Eva. La envidia supone el origen del odio así como la alegría por la desgracia del prójimo y el dolor por la prosperidad del envidiado. El castigo divino en el purgatorio (sitio donde después de la muerte se expían las culpas) es coserle los ojos con alambres a los envidiosos; mientras que, en el infierno era sumergirlos en agua helada. Por su parte, los saberes científicos explican que el surgimiento de la envidia obedece a un desorden en la región del cerebro que se ocupa de las recompensas; exponen también, que la publicidad es el medio más idóneo para fomentar la envidia; puesto que, presenta una variedad de productos, servicios, bienes, que al relacionarlos con el status se torna insaciable. De lo anteriormente señalado es importante destacar, que en los tiempos actuales, en los que el consumismo se apodera de las sociedades, la envidia funciona como un instrumento para elevar los márgenes de ganancias de las ventas; al presentar gran cantidad de productos que en algunos casos muchos quieren y pocos pueden obtener; esta situación genera la estratificación de la sociedad, y las marcadas diferencias entre ellos conduce en ciertas ocasiones a envidiar: nivel económico, intelectualidad, relaciones sociales, entre otras.


Un tercer tópico desarrollado es la gula, la religión la concibe como una obsesión distorsionada donde el objeto de placer es la comida; la gente vive para comer y no come para vivir. Expresan, que este hábito de comer en exceso aleja al ser humano de la oración. En la antigüedad, grandes banquetes servían de medio para la celebración y los excesos en la comida no se hacían esperar; es por ello, que los cristianos, ayunaban y oraban como penitencia al pecado de la gula; mientras que el islam, empleaba el ayuno como medio para restringirse y disciplinarse. El pecado de la gula tenía como castigo divino la obligación a comer ratas, sapos, lagartijas y serpientes vivas. La ciencia, exponen que la gula tiene su origen en el gen ahorrativo, el cual produce una hormona vital llamada lectina, la cual indica al organismo su almacenaje de energía; cuando dicha hormona genera un impulso nervioso que le indica al cerebro que sus niveles energéticos son satisfactorios, el individuo no tendrá el deseo de comer; cuando esto no ocurre, se despierta el apetito incontrolable. De igual forma, los científicos exponen que la gula genera un fracaso moral, debido a que en la sociedad actual se le rinde culto al cuerpo. De lo antes indicado es de gran importancia señalar, que en la actualidad existen diversos trastornos alimenticios que se desplazan de un extremo al otro; se evidencia una sociedad con altos niveles de obesidad, que se traducen en deficiencias cardiacas, estomacales, cerebrales, hormonales, entre otras; así como también, personas que sufren de bulimia, anorexia que además de afectar en grandes proporciones su organismo, afectan al entorno familiar y social de quienes la padecen. Todo esto trae como consecuencia, un deficiente nivel de desarrollo en las potencialidades del individuo y por ende de su entorno, porque quien no está conforme con su aspecto presenta una problemática existencial que le impide brindarse al máximo.





El cuarto tema desarrollado, es el de la pereza. Desde el punto de vista religioso, se concibe como la apatía y tristeza del ser humano, que lo conduce a sentir autocompasión y aversión al trabajo. En las raíces del cristianismo, fue el apóstol San Pablo el que condenó este pecado, al proponer que se debe repudiar al holgazán; de allí, a que en la civilización occidental, por largos años, le confirió virtud al trabajo arduo. La pereza conduce a la desesperación, que es considerada la antítesis de la fe. El castigo divino para este pecado, condenaba al pecador a ser arrojado a una fosa con serpientes luego de su muerte. Por su parte, el punto de vista científico expone que la pereza es una condición que obedece a un desorden neuroquímico; es decir, existe un área en el cerebro (área 25) que a falta de estimulación da origen a la pereza, que en el ámbito científico se conoce con el nombre de depresión. Para mejorar la condición del afectado se emplean desde antidepresivos hasta implantes cerebrales que estimulan eléctricamente a la zona del cerebro afectada. De lo anteriormente expuesto, es de hacer notar que existen diversas circunstancias que pueden incidir en el desarrollo de la depresión; como por ejemplo: problemas familiares, precaria situación económica, uso y abuso de drogas, crisis políticas, entre otras. La sociedad actual, demanda niveles de exigencia muy altos para poder ser una persona exitosa, hay quienes no resisten tanta presión y decaen su actitud, sumiéndose en la apatía y tristeza.





El quinto pecado tratado en el documental, es la codicia. La religión expone que este pecado consiste en el excesivo deseo de poseer riquezas, lo que conduce al acaparamiento, corrupción, engaño y robo; es decir, se hace lo que sea por obtener los bienes. El cristianismo afirma que, este pecado individual, es del que se desprenden los demás, puesto que, si se desea poseer en demasía, esto da cabida a la envidia, a la vanidad, entre otros. El castigo divino para este pecado es, ser colocado en aceite hirviendo. Por su parte, el judaísmo le confiere carácter colectivo, debido a que sostienen que este pecado interrumpe el orden natural de la comunidad. En otro orden de ideas, la ciencia afirma que la codicia tiene su origen en el ADN; es decir, cada individuo posee una marca genética asociada a la producción de dopamina, sustancia que hace sentir bien al ser humano, y a quienes la posesión les genere placer o mayor producción de dopamina, serán más codiciosos. De lo antes expuesto, es importante resaltar que la sociedad actual se encuentra bombardeada por la publicidad, son ofertados gran cantidad de productos mediante una técnica que invita al consumismo, no siempre lo que se vende es lo más necesario, y se cae en un círculo vicioso en el cual mientras más tengo, poseo un mejor status social, lo que genera un goce por la aceptación e incluso admiración de los demás.





El sexto tema expuesto en el documental es la ira. En un primer plano, se presenta la óptica religiosa, la cual la define como una emoción que ciega al hombre y despierta en él deseos de venganza. Desde este punto de vista, la ira de Dios es vista como un medio para imponer las reglas morales; es decir, Dios se enfurece ante la comisión del pecado y castiga. Este pecado tiene como castigo divino el desmembramiento. En su segundo plano es tocada la óptica científica, la cual afirma que la ira es detonada por la amígdala cerebral cuando el individuo se siente amenazado, esta señal lo prepara para la huída o para el ataque; el lóbulo frontal es el que funciona como freno de la amígdala por lo que su déficit dará origen a la furia incontrolable. De lo anteriormente tratado, es importante destacar que en la sociedad actual son muy elevados los índices de agresiones de todo tipo (asesinatos, peleas, guerras, entre otras); es por ello, que se han ideado maneras de controlar las emociones, especialmente la ira, con la finalidad de dar lugar a relaciones sociales más sanas y productivas. También se debe acotar que uno de los aspectos más relevantes de la ira es la violencia intrafamiliar porque genera patrones de conducta que repiten dichas agresiones en el seno de las futuras familias, razón por la cual, es cada día más difícil su erradicación de la sociedad.







El último pecado tratado es la vanidad. Desde el punto de vista religioso se define como una forma de arrogancia, es una percepción exagerada de la soberbia; consiste en un sentimiento de autosuficiencia en el que Dios no es necesario. Según los religiosos se desdobla en: la presunción, que involucra el aumento del ego y la necesidad de ser reconocido por los demás; y la vanidad, que tiene carácter individual, no depende del juicio de otras personas, y supone la autosuficiencia. El castigo divino es colocar al pecador en una rueda para que esté obligado a mirar hacia abajo, dejando de lado su petulancia; la condena es el infierno. Por su parte, la ciencia expone que existen dos tipos de vanidad; la genuina, que se asocia con los sentimientos positivos: la productividad, la confianza en uno mismo y el éxito; la desmesurada, es la idea pecaminosa en la que se hacen presente la arrogancia, la idolatría y el engreimiento. Es de hacer notar, que siempre el impulso a sobresalir está presente en el ser humano; y, cuando éste toma carácter excesivo se le considera demoniaco. De lo antes expresado, se debe destacar que la sociedad actual es muy competitiva, debido a que las oportunidades de sobresalir mediante un buen empleo, buenas ganancias económicas, entre otras; son cada día más reducidas. Es por ello, que en ocasiones las personas se avocan a lograr el éxito a toda costa, dejando a un lado toda clase de sentimentalismo e incluso la necesidad de vivir de acuerdo a las normas de la fe, y cuando consiguen el éxito simplemente creen que ya no necesitan de Dios. Por otra parte, en la actualidad se le da gran importancia a la apariencia, razón por la cual, se siguen modas para conseguir la aceptación social.

Relación con la educación y la enseñanza de la ética.


La temática desarrollada en el documental, tiene gran relevancia en el campo de la ética y la educación; puesto que, muestra los planos de acción en los que se debate el individuo en su diario vivir: el bien y el mal. Es importante destacar, que en nuestra futura labor como formadores, debemos brindar a nuestros estudiantes las herramientas para que no se dejen llevar por excesos de ningún tipo; invitarlos a reflexionar respecto a las conductas desviadas y su repercusión en su vida y en la sociedad. Actualmente, el docente debe prepararse para lidiar con problemáticas sumamente complejas, tales como: embarazo precoz, prostitución, violencia en todos sus tipos, depresión, cultura emo, desordenes alimenticios, divorcio de los padres, desviaciones sexuales, entre otras; y la forma de hacerlo es retomar e inculcar valores como: la justicia, la igualdad, el respeto, la solidaridad, la responsabilidad, la tolerancia; como medio para orientar el desempeño individual y colectivo, a fin de controlar y suprimir las conductas viciosas que conducen a los excesos y lograr desarrollar una sociedad mejor articulada y éticamente aceptable debido a su conducción dentro de la normativa moral en ella impuesta. La forma en la que sea abordada la problemática (religiosa o científica) dependerá de las convicciones propias del docente, lo importante es actuar y dirigir esfuerzos a solventar dichas situaciones, apegados al código moral y a las demandas particulares de cada caso.


GLOSARIO DE TÉRMINOS


CODICIA
El Diccionario de la Real Academia Española la define: “1. f. Afán excesivo de riquezas.” “2. f. Deseo vehemente de algunas cosas buenas.”
El equipo concuerda en que es el deseo excesivo de poseer bienes; sin embargo, no concuerda en el hecho de que sólo sean cosas buenas, debido a que en ocasiones se desea poseer gran cantidad de drogas que deriven en riqueza, se lava el dinero para asirse de un alto nivel económico, entre otros.

ENVIDIA
El Diccionario de la Real Academia Española afirma que: “1. f. Tristeza o pesar del bien ajeno.” “2. f. Emulación, deseo de algo que no se posee.”
El equipo coincide con las dos vertientes de la definición, si bien la envidia es el deseo enfermizo acerca de lo que otro posee, también despierta tristeza por la felicidad de otro.

GULA
El Diccionario de la Real Academia Española la expone como: “1. f. Exceso en la comida o bebida, y apetito desordenado de comer y beber.”
El equipo avala esta definición, puesto que en el momento en que la comida se convierte en un placer obsesivo pasa a ser pecado.

IRA
Según el Diccionario de la Real Academia Española es: “1. f. Pasión del alma, que causa indignación y enojo.” “2. f. Apetito o deseo de venganza.” “3. f. Furia o violencia de los elementos.” “4. f. pl. Repetición de actos de saña, encono o venganza.”
El equipo concuerda completamente con la definición, la ira se apodera del juicio humano y hace que el individuo pierda su condición racional y emplee la agresión para defenderse o hacer sentir su poder.

LUJURIA
El Diccionario de la Real Academia Española expresa que es: “1. f. Vicio consistente en el uso ilícito o en el apetito desordenado de los deleites carnales. “2. f. Exceso o demasía en algunas cosas.”
El equipo coincide con el autor, todo lo que raya en la inmoralidad en los aspectos sexuales debe ser considerado como pecado.

PECADO
Según Beriain (2002): “Inevitable imperfección personal” (p. 12)
Por otra parte, el Diccionario de la Real Academia Española lo define como:
1. m. “Transgresión consciente de un precepto religioso.”
2. m. “Cosa que se aparta de lo recto y justo, o que falta a lo que es debido”.
3. m. “Exceso o defecto en cualquier aspecto.”
El equipo concuerda con ambas posturas, con el primero al relacionar el pecado con la imperfección que caracteriza al ser humano y lo aleja de la supremacía de Dios. Y con el segundo, al afirmar que se peca cuando se va en contra de la voluntad divina.

PECADO CAPITAL
Martel (2008) expone: “…demonios que de un modo u otro nos inducen a la comisión de cierto tipo de pecados.”
El equipo concuerda con el autor en el hecho de que existen fuerzas sobrenaturales cuya acción en las personas los conducen a los vicios y lo alejan de la espiritualidad; sin embargo, no se puede evitar el hecho de que existen explicaciones científicas que lo apartan del carácter divino. Lo importante es no cometerlos bien sea por una razón u otra.


PEREZA
El Diccionario de la Real Academia Española indica que es: “1. f. Negligencia, tedio o descuido en las cosas a que estamos obligados.” “2. f. Flojedad, descuido o tardanza en las acciones o movimientos.”
Ciertamente, cuando la pereza invade al ser humano las tareas pasan a un segundo y la desidia se apodera del individuo.


VANIDAD
El Diccionario de la Real Academia Española expone que es: “1. f. Cualidad de vano1.” “2. f. Arrogancia, presunción, envanecimiento.”
El equipo coincide con la definición, ciertamente lo banal es superficial, pierde su esencia espiritual e influye en un comportamiento prepotente.



REFERENCIAS

Beriain J. (2002) Contingencia social y liberalismo político. Logoi Revista de filosofía [Revista en línea], 5. Disponible: http://www.200.2.12.152/wwwisis/anexos/marc/texto/AAC2855_5.pdf- [Consulta: 2009, Septiembre 4].

Martel Vidal, H. (2008) Los siete pecados capitales en la investigación científica. Academia Peruana de Psicología [Revista en línea] Disponible:
http://www.academiaperuanadepsicologia.org/.../index.php?... [Consulta: 2009, Septiembre 4].

RAE (2001) Diccionario de la lengua española vigésima segunda edición. [Diccionario en línea]
http://www.rae.es/ Consulta: 2009, Septiembre 4].

miércoles, 2 de septiembre de 2009

CÓDIGO - MORAL - DOCENTE


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“DR. LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
PERÍODO ACADÉMICO EXTRAORDINARIO
DE NIVELACIÓN Y AVANCE







código – moral - Docente
(INFORME # 3)









Participantes:
Peña Yennifer 11.784.148
mailto:gurny2007@hotmail.com
Vargas Linosky 17.227.673
mailto:yksonilmob@hotmail.com
Prof.: Jorge Pérez.
mailto:jorgeupelipb44@hotmail.com
Cátedra: Ética y Docencia
Sección: 102

Agosto, 2009










INTRODUCCIÓN


El Código de Ética del Profesional de la Docencia, fue promulgado en el mes de junio de 1988, con la finalidad de dar respuesta a una crisis generalizada por la que atravesaba nuestro país en cuanto a la escala de valores que; según la opinión de expertos, podía ser superada en la escuela bajo la guía del docente en su carácter de formador de las nuevas generaciones; razón por la cual, éste debía actuar y educar, respetando las normas de convivencia social a fin de contribuir al beneficio colectivo.

A continuación, se presenta un análisis crítico que pretende establecer algunas propuestas con miras a actualizar dicho código a las nuevas demandas de la sociedad actual; la cual, requiere la formación de un ciudadano con características muy diferentes a las que presentaba en su oportunidad el documento antes mencionado; y por lo tanto, quien lo forme debe ajustarse a estos nuevos requerimientos.

El Código Ético del Profesional de la Docencia, está conformado por el conjunto de obligaciones morales que deben marcar las pautas de la función pedagógica y de la condición básica del ser humano que se desempeña como docente; expone sus propósitos y normativas específicas, las cuales, deben desarrollarse de manera integral para llevar cabo efectivamente el proceso de enseñanza – aprendizaje. En su orientación filosófica prevalece el sentido del deber; en donde, el escrutinio social parece lo más importante, dejando de lado la reflexión personal, que aparte del crecimiento del juicio valorativo, contribuye al desarrollo de la inteligencia emocional, tan necesaria para manejar adecuadamente las diversas situaciones académicas que pudieran presentarse.

Por otro lado, es importante destacar que el nombre: Código de Ética del Profesional de la Docencia, no resulta pertinente; debido a que, la ética comprende la reflexión individual que respecto a los valores hace cada persona, y si dicha reflexión es particular, no aplica el principio de generalización, el nombre apropiado sería Código Moral del Profesional de la Docencia. De igual forma, es importante señalar que dicho código fue elaborado obedeciendo a las exigencias de un imaginario social marcado por una Constitución Nacional, con data de 1961, que fomentaba la democracia representativa, como medio para impulsar el desarrollo de las diversas regiones del país; era un representante, previa elección, quien se ocupaba de dar solución a la problemática por la pudiera estar atravesando alguna colectividad; razón por la cual, se puede apreciar el marcado carácter individualista que imperaba para la fecha. De igual forma, la Ley Orgánica de Educación del año 1980, es creada para sentar las bases de una educación que lograra formar el líder necesario para la época. Es entonces, cuando aquellas personas con mayores recursos económicos, quienes tenían acceso a medios de educación privada, resultaban privilegiadas en cuanto a su formación académica; y quienes no lograban acceder a ellos, sencillamente no tenían derecho a dicha formación.

Es de hacer notar que, en los últimos años las demandas político – sociales han cambiado; ahora, la Constitución Bolivariana de Venezuela auspicia la democracia representativa y protagónica, y expone con esto que cada uno de los miembros que integran la sociedad son coautores de las estrategias que deban ejecutarse para orientar el desarrollo de sus comunidades. Con esta nueva visión de la sociedad, la normativa educativa debía transformarse para adecuarse a la formación de un nuevo ciudadano capaz de tomar las riendas de su actuar social; es entonces, cuando se promulga la nueva Ley Orgánica de Educación (agosto, 2009) en donde salen a colación términos como por ejemplo: la equidad, la inclusión; que deja plenamente establecido que la escuela debe dar respuesta a la diversidad social; y que sus oportunidades realmente deben ser para todos y en igualdad de condiciones.

Con lo antes expuesto, queda claro que la perspectiva cambia de individual a social; y el docente como agente formador debe ajustarse a estas nuevas directrices; razón por la cual se sugiere la adecuación del Código Moral de la Profesión Docente a los nuevos tiempos; en el cual debe prevalecer la acción humanizadora en el proceso de formación de los individuos, en donde la armonía de los procesos pueda brindar las herramientas necesarias para el máximo desarrollo de las potencialidades de los educandos. De igual forma, el docente está llamado a promover situaciones de aprendizaje significativo, ajustados a la realidad en la cual se desempeña. Además, el docente debe cultivar su inteligencia emocional y la de sus estudiantes, debe dar gran importancia a la empatía como medio para reconocer y comprender los sentimientos y actitudes de los demás. Finalmente, el docente debe cultivar la conciencia crítica de los valores en sus estudiantes; para que el educando sea capaz de reflexionar acerca de la importancia de los valores más allá del formalismo social; y los conciba como un medio indiscutible para llevar a cabo relaciones humanas efectivas, productivas y plenas.

Es importante señalar, que si bien, el control pleno del comportamiento humano es difícil, no poner el empeño necesario para enfrentar con éxito los nuevos paradigmas culturales, significaría cruzarnos de brazos ante una realidad que se empeña en deshumanizarnos cada día más. El reto como futuros docentes, no consiste solamente es rescatar valores; sino en despertar la reflexión crítica en nuestro estudiantes para que lejos de copiar modelos, creen conciencia del por qué éstos son necesarios para la convivencia armónica de la sociedad; sin embargo, no podemos transmitir lo que no practicamos; es por ello, que la conducta docente no obedece sólo al ámbito profesional; sino que como formadores debemos ejemplificar con nuestra conducta en todos los ámbitos de nuestra vida.

Cabe destacar que, los mecanismos administrativos que resultan idóneos para el desarrollo del código moral en el campo educativo son: por una parte, el seguimiento de la operatividad mediante la supervisión de los entes tanto gubernamentales, gremiales como comunales; y por otra parte, se debe realizar una revisión periódica, podría ser cada cuatro años, a fin de adecuarse a las nuevas demandas sociales. Lo fundamental del código moral es su adecuado ajuste a la realidad social, a fin de evitar su descontextualización, lo que traería como consecuencia la inaplicabilidad de las normas y por ende su inutilidad.





REFERENCIAS


Código de Ética de la Profesión Docente (1988). (1988, Junio 29) [Transcripción en línea]. Disponible: http://www.scribd.com/doc/.../CODIGO-DE-ETICA [Consulta: 2009, Agosto 24].

Constitución de la República de Venezuela (Nº. 26.707). (1961, Noviembre 18). [Transcripción en línea]. Disponible: http://www.analitica.com/...venezuela/constitucion1961.asp [Consulta: 2009, Agosto 27].

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Nº. 36.860). (1999, Diciembre 30). [Transcripción en línea]. Disponible: http://www.el-nacional.com/www/files/documento/constitucion.pdf [Consulta: 2009, Agosto 27].

Ley Orgánica de Educación (Nº. 2.635). (1980, Julio 28). [Transcripción en línea]. Disponible: http://www.impm.upel.edu.ve/.../asesoria.../leyes/ley_org_educacion.pdf [Consulta: 2009, Agosto 27].

Ley Orgánica de Educación (Nº. 5.929). (2009, Agosto 15). [Transcripción en línea]. Disponible: http://www.tecnoiuris.com/.../gaceta-oficial/.../ley-organica-de-educacion-gaceta-oficial-n-5-929-extraordinaria-del-15-de-agosto-d... [Consulta: 2009, Agosto 27].

lunes, 24 de agosto de 2009

ÉTICA: DESARROLLO TECNOCIENTÍFICO


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“DR. LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
PERÍODO ACADÉMICO EXTRAORDINARIO
DE NIVELACIÓN Y AVANCE








ÉTICA: DESARROLLO TECNOCIENTÍFICO
(INFORME # 2)










Participantes:
Peña Yennifer 11.784.148
Vargas Linosky 17.227.673
Prof.: Jorge Pérez.
Cátedra: Ética y Docencia
Sección: 102


Agosto, 2009



INTRODUCCIÓN

El campo de acción de la ética, es muy versátil; la vida está llena de situaciones en las que la aplicabilidad de la ética es ineludible. A continuación, se presenta el análisis de un artículo que aborda la temática de la bioética, con la finalidad de corroborar el desempeño de la ética en diversas áreas del desenvolvimiento humano, explicar sus formas de aplicación en el terreno tecnocientífico, así como las dificultades que pudieran emerger de dicha aplicación; y finalmente, transposicionar los conceptos, que surgen en dicho campo, que resultasen efectivos en el ámbito educativo.

En el transcurrir del tiempo, son innumerables los adelantos que en todos los ámbitos de su existencia (ciencia, tecnología, organización social, entre muchos otros), el ser humano ha logrado; y le han permitido ratificar su lugar como especie dominante del planeta. Algunos de estos avances, en especial los científicos, han generado polémica entre quienes opinan que existen terrenos que no deben ser interferidos por el hombre; debido a que, pretenden ir más allá de lo que se considera natural, como por ejemplo: la reproducción artificial, la manipulación genética, la longevidad, entre otros. A continuación, se presenta un resumen analítico del artículo: “Problemas fundamentales de la ética en Gilbert Hottois; alcances del paradigma bioético”, publicado por la Dra. Célida Godina, de la Universidad de Puebla, México; en donde, además de abordar la problemática desarrollada por la autora, se transposicionan las implicaciones éticas de dicho artículo al plano educativo, con la finalidad de reflexionar respecto a la aplicabilidad de la ética a todos los ámbitos de la existencia humana.

El artículo antes mencionado, refiere las dificultades que afronta la ética dentro del campo bioético. En él, se aborda la incertidumbre que, en cuanto al destino del hombre, generan los adelantos científicos que permiten interferir y modificar su naturaleza; se plantean interrogantes de la existencia o no de limitantes que, desde el punto de vista ético, pudieran encauzar dichos avances y evitar que se desliguen completamente de la “humanidad”; o por el contrario, darles rienda suelta para que se produzcan sin ninguna objeción.

Por lo antes expuesto, se presentan tres vías para abordar dicha problemática. La primera, que sugiere otorgar libertad plena a este tipo de investigaciones, impone a la ciencia por sobre cualquier tipo de prejuicio, desligándose del panorama ético, al otorgarle autonomía plena a la investigación; esta vía se encuentra íntimamente relacionada con la visión del hombre contemporáneo, para el cual la libertad para conducirse en la vida tiene especial importancia, y este campo no escapa a sus deseos. La segunda vía, supone la rotunda negación de la intervención científica del hombre en cualquier aspecto que esté determinado por la acción natural; es decir, se desvincula del horizonte tecnocientífico. Y, una tercera vía intermedia, que expresa que el desarrollo tecnocientífico debe conducirse obedeciendo a ciertas normativas que permitirán su avance responsable, al prestar especial atención a la responsabilidad de las consecuencias, que para el ser humano, tienen los alcances de cualquier investigación.

Resulta imperante destacar, que el artículo expone también la imposibilidad de una cultura tecnocientífica; debido a que, el aspecto cultural de la ciencia se reduce en una simple transmisión de conocimientos, dejando de lado la práctica científica que es resumen la esencia del saber científico. Así mismo, al poseer la cultura carácter simbólico, se aleja aún más de la objetividad que caracteriza a la ciencia.

Finalmente, se debe resaltar que la transposición de las consideraciones antes mencionadas al plano educativo, específicamente las relacionadas a las vías de investigación; se relacionan con la forma de abordar la reflexión de las diversas problemáticas que pudieran surgir de la interacción docente – alumnos, dentro del proceso de enseñanza - aprendizaje. Lo que pudiera arrojar como resultado, una reflexión más profunda respecto a los hechos, al cuestionarlos agotando todas sus posibilidades y caracterizando las consecuencias que éstos arrojarían al considerar o no sus implicaciones éticas; o al buscar equilibrar lo que se desea hacer, con lo que se debe hacer.
Referencia:
Godina, C. (2007). Problemas fundamentales de la ética en Gilbert Hottois; alcances del paradigma bioético. México: Universidad de Puebla. [Documento en línea]. Disponible: http://www.observacionesfilosoficas.net/n5rof2007.html [Consulta: 2009, Agosto 12]
Contactos:
Peña Yennifer
Vargas Linosky

viernes, 14 de agosto de 2009

Ética y Docencia - Terminología Básica


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“DR. LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
PERÍODO ACADÉMICO EXTRAORDINARIO
DE NIVELACIÓN Y AVANCE














ÉTICA Y DOCENCIA- TERMINOLOGÍA BÁSICA
(INFORME # 1)










Participantes:
Peña Yennifer 11.784.148
gurny2007@hotmail.com
Vargas Linosky 17.227.673
yksonilmob@hotmail.com
Prof.: Jorge Pérez.
Cátedra: Ética y Docencia
Sección: 102


Agosto, 2009




Introducción

Desde tiempos remotos, el ser humano le ha consignado gran importancia al establecimiento de lineamientos de convivencia que le permitan llevar a cabo su proceso de socialización dentro de la mayor armonía posible. Si bien, el individuo se asocia y fija metas en común para cubrir sus necesidades, de igual forma, norma los procedimientos que se establecen para la consecución de éstas, con la finalidad de que se lleven a cabo dentro de un clima de respeto que conduzca al beneficio de la sociedad.
Siendo el hombre un ser en constante evolución, es necesario revisar la fundamentación sobre la cual se sustenta toda la normativa de carácter social e individual; la cual nos va a permitir confrontar nuestras percepciones individuales y las de reconocidos teóricos en referencia a la terminología básica que se debe manejar correctamente, sin dejar cabida a la duda o a la confusión, para lograr comprender el verdadero sentido del ser ético y moral; y la importancia que para la educación a través del tiempo ha tenido y seguirá teniendo, a nuestro juicio, la ética, como disciplina formadora del carácter de las futuras generaciones de una nación.


I. Definición de los términos básicos en Ética. Percepciones, prejuicios y definiciones personales.

Yennifer Peña:

• Ética: es una disciplina filosófica que rige la moral de las sociedades.

• Moral: es un conjunto de normas que distinguen en la sociedad lo que es bueno de lo que es malo.

• Virtud: es una cualidad o característica especial de un individuo.

• Valores: conjunto de acciones que debe practicar el individuo para lograr desenvolverse adecuadamente en sociedad.

• Principios: son los fundamentos que sirven de base a las directrices mediante las cuales el individuo para conduce su vida.

• Axiología: conjunto de valores.

• Voluntad: es la fuerza de empuje que nos lleva a realizar algo de buena o mala manera.

• Conciencia: es aquello que permite analizar en términos reales nuestras acciones y sus consecuencias.

• Deontología: estudio de las leyes o normas de las profesiones.

• Derecho: conjunto de normas, reglas, que rigen la conducta del hombre en sociedad.

Linosky Vargas:

• Ética: es una disciplina filosófica que estudia la moral.

• Moral: son normas que abordan lo bueno y lo malo de la conducta del hombre en la sociedad.

• Virtud: es una actitud no común, propia en cada ser humano, lo que provoca que sea exitoso ante los demás.

• Valores: patrones de vida que ayudan a la interacción del hombre consigo mismo y con su entorno.

• Principios: son las ideas y/o concepciones que tiene el individuo con respecto a su estilo de vida.

• Axiología: estudia los valores.

• Voluntad: disposición para realizar o lograr algo.

• Conciencia: es la esencia del ser humano que le permite analizar, reflexionar sus acciones.

• Deontología: disciplina que estudia las leyes referentes a las profesiones.

• Derecho: conjunto de normas por las que se rige la sociedad y quienes la conforman.

Consenso del equipo:

• Ética: es una disciplina filosófica que estudia la moral.

• Moral: es un conjunto de normas que permiten diferenciar tanto lo bueno y lo malo de la conducta de individuo en sociedad.

• Virtud: es una cualidad o característica extraordinaria que destaca al individuo que la posee por sobre los demás.

• Valores: patrones de vida que el ser humano practica, para tener un desenvolvimiento adecuado en sociedad que signifique su propio beneficio y el de los demás.

• Principios: son los fundamentos que sirven de base para construir las acciones del hombre en su entorno.

• Axiología: es la disciplina que estudia los valores.

• Voluntad: es la disposición para realizar algo.

• Conciencia: es aquello que le permite al ser humano analizar y reflexionar sus acciones y las consecuencias de las mismas.

• Deontología: estudio de las leyes o normas de las profesiones.

• Derecho: conjunto de normas jurídicas por las que se rige una sociedad.

II. Términos básicos en Ética. Diversos autores.

• Ética:

Albornoz (1997) “La ética es la disciplina filosófica que se propone el estudio de los actos morales; el análisis de la conciencia moral, el origen y razón de la preceptiva, y los principios a priori que fundamentan la conducta valorativa”. (p. 13). Este autor refiere, que el campo de estudio de la ética es el comportamiento moral; además, enfatiza que dicho estudio se remonta al origen y al por qué de sus preceptos o normas, profundizando en la reflexión acerca de lo bueno y lo malo.

De lo anteriormente expuesto, el equipo concuerda con el autor en lo referente al ámbito de estudio de la ética; así como también, en la necesidad de reflexionar respecto a lo que se considera bueno y lo que se considera malo, para lograr comprender efectivamente el comportamiento moral y sobre todo los actos que dan origen a la valoración moral, inmoral o amoral de un hecho.

Santana (2000) “Se define la ética como una disciplina de la filosofía que estudia el “debe ser” del comportamiento humano. La ética se ocupa de normar lo que los individuos deben hacer en su interacción social”. (p. 22). Este escritor expone, que la ética va a normar el comportamiento social del individuo dentro de ciertos parámetros preestablecidos que limitan su accionar y lo conducen hacia el “deber ser”.

De lo antes señalado, el equipo difiere la postura de Santana, debido a que, considera el accionar de la ética como un proceso reflexivo y por lo tanto interno, que permiten a l individuo cuestionar sus propias acciones y elegir la conducta a desempeñar por lo cual, el pretender otorgarle un carácter social resulta incongruente.

• Moral:

Nuñoz (1977) “La moral apunta a los actos regulados que realizan los hombres respecto a los otros y la sociedad en su conjunto. Se refiere al deber ser del hombre, a la conducta buena o mala, en fin, a nuestros actos y su valoración. (p. 45). Este autor señala, que la moral está orientada a disciplinar las acciones no solo del individuo sino de la sociedad en la que éste se desenvuelve; y además, otorgar valor dentro de los parámetros de bueno y malo a su actuación socializada.

De lo antes explicado, el equipo coincide con el autor; y en ese punto de encuentro convergen: tanto la moral como medio para regular la conducta del hombre y por ende de la sociedad; así como también, la valoración de las actuaciones de los individuos respecto a lo que es aceptable o no; dichas valoraciones dependen exclusivamente del entorno social y pretenden adecuar la conducta del hombre al contexto moral imperante.

Santana (2000) “La moral se refiere a la conducta humana; es una forma específica de la convivencia social que deriva de principios, normas y criterios valorativos que regulan la conducta del individuo como integrante de una sociedad”. (p. 31). Santana expresa, que la moral está orientada a regular la convivencia social, y que el cumplimiento de la normativa moral vigente, es el factor determinante en la integración social del individuo.

En relación a lo anteriormente citado, el equipo concuerda con la postura de Santana, debido a que considera, que la normativa moral imperante en las diversas sociedades obedece a su idiosincrasia, y es la encargada de definir los juicios valorativos acerca de la conducta social del individuo; esto, lo hace mediante la imposición de normas morales claras, que además no admiten punto intermedio y que se enfocan en contribuir a que la convivencia social sea armónica al conducirse por los patrones creados para tal fin.

• Virtud:

Abbagnano (1997) “Virtud, el término designa cualquier capacidad o excelencia que pertenezca a cualquier cosa o ser”. (p. 1190). Según este autor, el termino virtud es usado para expresar una habilidad sobresaliente de un individuo o de alguna cosa.

De lo anteriormente expuesto, el equipo concuerda con el autor, debido a que consideramos virtud a la cualidad que el individuo o cosa posee, que va más allá de los estándares que pudieran considerarse satisfactorios; y además, le hacen destacarse dentro del grupo al cual pertenecen. De allí, a que se considere un virtuoso de la guitarra a aquél que dentro del grupo de guitarristas toque el instrumento de forma destacada, comparación que no pudiese realizarse entre el virtuoso de la guitarra y aquella persona que no toque el instrumento, porque sencillamente no se pudiesen cotejar ambos desempeños para poder emitir como juicio que uno es virtuoso de la guitarra y otro no.

Albornoz (1997) “La virtud en general es una excelencia o perfección cualquiera, radicada en cualquiera de sus atributos”. (p. 45). Este autor expone, que el término virtud es aplicable a cualquiera de las cualidades en grado de excelencia que se pueda poseer.

En relación a lo antes expuesto, el equipo concuerda con Albornoz, en que el carácter de “virtud”, es aplicable a cualquiera de las cualidades que pueda poseer un individuo o cosa; y que sólo requiere que dicha cualidad posea niveles de excelencia o incluso de perfección. Por lo cual, asumimos la postura de que para que alguna cualidad sea considerada una virtud, debe en un principio ajustarse a los patrones o lineamientos que la califican como buena, y posteriormente superar dichos patrones y alcanzar la excelencia.

• Valores:

Ramos (1978) citando a Kluckhohn, quien expone: “… un valor es una concepción explícita o implícita, que caracteriza un individuo o grupo, de lo que es deseable (o preferible) y que influencia la selección de modos, medios disponibles y metas de acciones”. (p. 4). Esta autora enfatiza el hecho de que los valores, son el conjunto de ideas que van a caracterizar el modo de actuar de una persona o grupo de individuos y que van a incidir en la forma en que éstos seleccionen sus objetivos y los medios para asirse de ellos.

De lo antes expuesto, el equipo concuerda con el planteamiento realizado por Ramos, en cuanto a que los valores, vienen a constituir guías que dan determinada orientación a la conducta y a la vida de cada individuo y de cada grupo social. Cabe destacar, que son las personas quienes les otorgan una determinada estimación, y va a depender del nivel de agrado o desagrado que éstos puedan producir; es por ello, que la selección de un valor niega o desvaloriza su contraposición; por ejemplo: si se considera como un valor a la verdad, la mentira por ser su opuesto carece de estima.

Goldmanm (citado en Vásquez, 1987) se inspira en Marx y Lukács, y sostiene que los valores, “están vinculados a una sociedad determinada y es ella la que los ha hecho nacer”. (p. 14). Con lo antes señalado, Vásquez hace referencia al hecho de que los valores se vinculan íntimamente a la sociedad en la cual nacen; es decir, están altamente relacionados con la cultura de cada pueblo.

Con lo antes expuesto, el equipo concuerda y agrega que los valores van a caracterizar la forma en la que la sociedad se desenvuelve. Razón por la cual, los valores altamente estimados en una sociedad pudieran no serlo tanto en otra, su razonamiento interno no obedece de igual manera en todas partes, ni sigue las mismas reglas. Por otra parte, esta discrepancia es la razón fundamental de la falta de comprensión entre las sociedades, donde cada una interpreta el mundo según su propia valoración. Por otra parte, es importante señalar la existencia de una escala de valores en cada sociedad, que va a depender de la idiosincrasia de la cultura de cada pueblo.

• Principio:

Abbagnano (1997) “Principio… El punto de partida y el fundamento de un proceso cualquiera”. (p. 48). Con esta definición, Abbagnano concibe como principio, el origen y el basamento para el desarrollo del razonamiento.
De lo anteriormente citado, el equipo coincide con el autor en que el principio, es el primero de una serie de hechos con un mismo lineamiento que se van a desarrollar hasta alcanzar el perfeccionamiento del supuesto inicial, que es ante todo inamovible e incuestionable; es decir, los principios son verdades poseedoras de un gran sentido de profundidad y además poseen carácter de universalidad; no cambian con el tiempo, y su validez se aplica a cualquier persona, en cualquier lugar y/o situación.

Covey (2003) “Los principios son directrices para la conducta humana que han demostrado tener un valor duradero, permanente. Son fundamentales. Son esencialmente indiscutibles, porque son evidentes por sí mismos. Para captar rápidamente su naturaleza evidente basta con considerar el absurdo de tratar de vivir una vida efectiva basada en sus opuestos.” (p. 22). Este autor expone, que los principios además de fijar las directrices que debe seguir el individuo en su comportamiento, no son sujeto de discusión y cualquier desempeño conductual que se aleje de esos lineamientos, se considera inaceptable.

De lo antes expuesto, el equipo está de acuerdo con el autor en que los principios significan la vía por la cual deben conducirse indiscutiblemente las sociedades; además, son irreducibles individualmente e integrales en su conjunto; y su acatamiento supone la obtención de resultados positivos en la vida del ser humano.

• Axiología:

Albornoz (1997) “la Axiología es la corriente filosófica que centra su investigación en el estudio de los valores. Su nombre se deriva de la palabra axio que significa valor”. (p. 109) Este autor, señala a la axiología, como la búsqueda de la verdad en lo referente a los valores.

El equipo concuerda en que la axiología es la encargada del estudio a profundidad de los valores. Ella, analiza además analiza las implicaciones que permiten considerar que algo es o no valioso.

Antolínez y Gaona (1994) “Las teorías que se han encargado de estudiar el tema de los valores se llaman axiología”. (p. 46). Este autor señala, que la axiología incluye las diversas teorías que se han desarrollado para lograr comprender las diversas implicaciones que poseen las valoraciones.

El equipo concuerda con estos autores; puesto que, si el hombre ha evolucionado con el paso del tiempo, sus creaciones deben haberlo hecho a la par de dicha evolución; y siendo los valores, estimaciones procedente de los individuos, los enfoques que se han realizado a través del tiempo para lograr comprender el por qué de las mismas, deben haber cambiado para ajustarse no sólo a las nuevas concepciones del mundo; sino además, a nuevas formas de investigación que sugieren la adquisición de una verdad más certera en este ámbito.

• Voluntad:
Abbagnano (1997) “Voluntad: El término ha tenido dos significados fundamentales. 1) el principio racional de la acción; 2) el principio de la acción en general”. (p. 1195). Según este autor, la voluntad debe ser enfocada desde dos puntos de vista; el primero, indica que es la fuente primaria que nutre a la razón para dar cabida a la ejecución de acciones que permitan lograr el o los objetivos planteados, es decir, está ligada al razonamiento; mientras que el segundo indica, que en ocasiones no obedece a la razón, sino que sencillamente se plantea como las acciones a ejecutar para lograr algo, o sea, se enfoca en el actuar.

De lo antes expuesto, el equipo difiere del autor al otorgar una dualidad a la concepción de voluntad; debido a que consideramos que la voluntad está estrechamente ligada al “querer”, y lo que se quiere; se piensa, se razona, para lograr enfocar las acciones a la consecución de lo querido; por lo cual el razonamiento, debe estar implícito en la voluntad; y pretender desligarlo de ella resulta inadecuado.

Batista (2004) expone: “… la voluntad consiste en la facultad del ser sensible de actuar conscientemente según un plan racional… …es lo que fundamenta al ser dotado de libertad.” Para este autor, la voluntad es la potestad del hombre libre de ajustarse a planes racionales, que además involucren la sensibilidad, para lograr abordar dicho plan, enfocado en los diversos ámbitos del Ser.

De lo anteriormente señalado, el equipo concuerda con Batista, debido a que, para lograr actuar con voluntad es necesario que el individuo sea libre de cualquier tipo de limitaciones que le impidan abrirse a las diversas posibilidades de vida. Que verdaderamente, tenga en sus manos su destino, y por lo tanto, sus planes sean posibles; y que sea capaz de analizar y comprender las causas que inciden en sus determinaciones, al lograr equilibrar la parte racional y emocional de su Ser.

• Conciencia:

Hegel (1985) “La conciencia es para sí misma su concepto y, con ello, de un modo inmediato, el ir más allá de lo limitado y, consiguientemente, más allá de sí misma, puesto que lo limitado le pertenece; con lo singular…” (p. 55). Según este autor, la conciencia está ligada a la concepción de vida que posee el ser humano; está marcada por la individualidad y los juicios valorativos que acerca de los hechos y las cosas éste posee. Es la conciencia quien establece los límites internos al actuar de las personas.

De lo antes expuesto, el equipo está de acuerdo con el autor en que la conciencia posee carácter individual, la percepción que alguna persona pudiera tener respeto a los límites que no se atreve a cruzar, porque iría en contra de sus propias convicciones, no son los mismos que pudiese tener otra persona, cuya percepción de la vida es completamente distinta. Por lo cual, se puede afirmar que la decisiones que se tomen apelando a la conciencia, están inmersas en la responsabilidad sobre las consecuencias que éstas pudieran generar.

Roca (s.f.) expone que “el papel regulador de la conciencia con respecto a la conducta de uno…” “… subraya el hecho de darse cuenta de lo que uno hace o debe hacer, en cuanto al bien y al mal”. Según este autor, la conciencia actúa como ente regulador del comportamiento del individuo dentro de los parámetros del bien y el mal, y proviene de la valoración que respecto a sus propios actos realiza el ser humano.

De lo anteriormente señalado, el equipo concuerda con el autor, en que los parámetros que orientan los juicios valorativos provenientes de la conciencia fluctúan entre el bien y el mal; y que el acto de entrar en conciencia de los hechos, requiere de un proceso reflexivo interno que obedece a las valoraciones particulares que tengamos sobre los hechos.

• Deontología:

Abbagnano (1997) citando a Rosmini, que entendió por “deontológicas” las ciencias normativas, esto es, las que indagan “como debe ser el ente para ser perfecto”. (p. 293). Según este autor, la deontología viene dada por el conjunto de normas que pretenden regular las acciones, para alcanzar la perfección de los hechos.
De antes citado, el equipo coincide con el autor en que la deontología norma las acciones que deben cumplirse, para lograr ejecutar las acciones con un alto grado de eficacia y efectividad.

Sala de Prensa (2009) “Deontología es el tratado de los deberes determinadas por la ética que, en definitiva, fija íntimamente nuestras obligaciones en relación con la bondad o malicia de las acciones libremente ejecutadas.” Para este autor, la deontología no solamente norma, sino que además define como deber las buenas acciones dirigidas a la consecución de los hechos.

De lo antes citado, el equipo concuerda con el autor en que la deontología establece los deberes que rigen el buen accionar de los individuos; pero además; es importante destacar, que se ubica entre la moral y el derecho; debido a que, si se orienta al desempeño de las buenas acciones que son ampliamente valoradas en la sociedad, también el no cumplimiento de su normativa, acusa una penalidad. Es decir; realizamos acciones de alta valoración en nuestro entorno, porque de no ser así seremos sujeto de sanción.

• Derecho:

Albornoz (1997) citando a Luís R. Siches quien define el derecho como “un conjunto de normas humanas, es decir, elaboradas por el hombre en una situación histórica, apoyadas o impuestas por el poder público, normas con las cuales se aspira a realizar unos valores”. Esos valores de que habla Siches son, entre otros, la seguridad, la justicia y el bienestar social. (p. 17). Este autor expone que el derecho, es aquel conformado por la normativa desarrollada por el hombre para satisfacer sus necesidades de convivencia; y cuyo carácter de obligatoriedad, mediante su imposición por el Estado, garantiza su cumplimiento.

De lo antes expuesto, el equipo concuerda con el autor; y enfatiza el hecho, de que el derecho contiene la normativa que va a guiar el desenvolvimiento de la sociedad; es importante destacar que al poseer estas normas carácter jurídico, su cumplimiento es obligatorio, y su no acatamiento genera una sanción por parte del Estado; esto se hace, debido a que las normas instituidas se hicieron para cumplirlas, puesto que son el garante de la armonía, que en términos de intercambio social, posee el colectivo. Se debe señalar que el derecho se emplea para solucionar conflictos que pudieran presentarse en la sociedad.

Abbagnano (1997) “Como técnica, el Derecho se concreta en un conjunto de reglas (que en este caso son leyes o normas), y tales reglas tienen por objeto el comportamiento recíproco de los hombres entre sí”. (p. 293). Este autor, enfatiza el hecho de que la normativa contenida en el derecho es aplicable a todos y cada unos de los miembros de una comunidad, y se propone es el comportamiento similar entre los individuos guiados por la norma.

De lo antes señalado, el equipo concuerda con el autor; debido a que, la aplicabilidad del derecho no distingue: raza, credo, posición económica o social, entre los individuos que estipula la norma; es decir, la normativa contenida en el derecho va de lo general a lo particular, existiendo desde normas aplicables a toda la población de un país; hasta aquellas que reglan a una porción de individuos. Por ejemplo, la Ley Orgánica del Ejercicio de la Profesión Docente, es aplicable a individuos que ejerzan dicha profesión, por lo cual, el simple ejercicio de la docencia, es garante de la aplicabilidad de la norma en determinados individuos. Toda norma, busca reglar o condicionar el desempeño social de ser humano. Es importante señalar, que dentro de la normativa se incluyen tanto, deberes (lo que obliga a realizar) como derechos (el beneficio que ofrece la norma).

III. Balance general Ética y Docencia.

La situación en la cual se encuentra la sociedad venezolana actual, caracterizada por despego a los valores morales, comportamiento poco ético por parte de algunos docentes y estudiantes, inconsciencia e irresponsabilidad respecto a las acciones derivadas de la toma de decisiones por cada uno de ellos, no sólo en el ámbito escolar, sino incluso fuera de él; sugiere que nosotros, como docentes en formación, debemos comenzar por realizar un análisis de nuestra conducta moral, para identificar debilidades y fortalezas en este ámbito; con la finalidad de prepararnos conscientemente para lidiar con esta problemática en un futuro no muy lejano cuando ejerzamos nuestra profesión. Consideramos, que una de las mejores formas de educar es con el ejemplo, y difícilmente se asumen posturas de personas que no las ejemplifican o no las usan como patrones de vida; es por ello, que si verdaderamente nos estamos preparando para formar a las futuras generaciones, nuestro compromiso debe estar centrado en intentar recuperar y llevar a la práctica todo tipo de valores que nos conduzcan a alcanzar no sólo el bienestar del individuo, sino también el bienestar del colectivo, que es en resumidas cuentas lo que se traducirá en el fortalecimiento y progreso de nuestra nación.

IV. Referencias.

Abbagnano N. (1997). Diccionario de filosofía. Bogotá: Fondo de cultura económica.
Albornoz, H. (1997). Ética para jóvenes. Valencia: Vadellhermanos.
Antolínez, R. y Gaona, P. (1994). Ética y educación. Bogotá: Mesa Redonda.
Covey, S. (2003). Los 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva. México: Paidós.
Hegel, G. (1985). Fenomenología del espíritu. Roce: México.
Nuñoz, J. (1977). Colección filosófica VIII. Caracas: Ediciones de la biblioteca.
Santana, L. (2000). Ética y docencia: el compromiso de formar personas de bien. Caracas: FEDUPEL.
Ramos, E. (1978). La mansión de los valores humanos. Revista Latinoamericana de Psicología, 10(3), 327-336.
Vásquez, E. (1987). Libertad y enajenación. Caracas: Monte Ávila.
Batista, S. (2004). Aproximación al concepto del Derecho desde la perspectiva triádica. [Documento en línea]. Disponible: http://www.eumed.net/tesis/sb/ [Consulta: 2009, Agosto 11]
Roca, J. (s.f.). Ética Naturalista. [Documento en línea]. Disponible: http://psnaturalista.blogspot.com [Consulta: 2009, Agosto 13]
Sala de Prensa. (2009). [Página web en línea]. Disponible: www.saladeprensa.org/etica.htm [Consulta: 2009, Agosto 12]